Me gusta mirar de lejos
desde bien atrás
a las cosas
irlas rodeando
con pequeños silbidos.
Verlas agruparse
y arrearlas de a poco
hasta hacerlas entrar
en el corral del viento
Cerrar la puerta
Y marcharme
dejando que los demás
las observen dar vueltas
echarse, alimentarse
se acerquen a la reja
a acariciarlas
mientras yo me he ido
detrás de nuevas cosas
domingo, 10 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
ELECCION
Si tuviera que elegir
escogería tu espalda
su vertebrada curva de suspiro
la interrumpida planicie
de tu vientre
si me obligan a escoger
me quedo
sólo con tu silencio
después de un beso
sin fronteras
si algo debo rescatar
será la comisura de tus labios
o la entrecortada sorpresa
del amor
si he de quedarme con algo
será con tu joven pierna
entre las mías
o la primavera matinal
de tu sonrisa
si tuviera que escoger
sería el oscuro sol
de tu mirada
escogería tu espalda
su vertebrada curva de suspiro
la interrumpida planicie
de tu vientre
si me obligan a escoger
me quedo
sólo con tu silencio
después de un beso
sin fronteras
si algo debo rescatar
será la comisura de tus labios
o la entrecortada sorpresa
del amor
si he de quedarme con algo
será con tu joven pierna
entre las mías
o la primavera matinal
de tu sonrisa
si tuviera que escoger
sería el oscuro sol
de tu mirada
jueves, 29 de julio de 2010
SIEMBRA
Sellada por la escarcha
bajo una lápida de tierra
tres veces mas alta que su frente
descansa ya en paz
la arveja
su verdura redonda se envanece
en recónditas humedades
siguiendo calores minúsculos;
sin lápiz
calculadora o agenda
comienza a trabajar la arveja
A martillazos de sol
y yunque de diluvio
al ondulado ritmo
de su propio canto
bañada en esperanza humana
asoma poco a poco
sus orejas
por entre platinos
del riego tendido y las acequias
cielo y reflejo
en la sonrisa de un viejo regador
alarga sus zarcillos,
y avergonzadas mariposas
el ángel verde de la arveja
y en el picaporte de la loca primavera
sol de octubre
al rayo de la codicia
pletórico de tierna munición
ajeno a toda estrategia
rinde su cabeza humilde
sin presentar batalla
un nuevo e incontable
ejército de jóvenes arvejas
bajo una lápida de tierra
tres veces mas alta que su frente
descansa ya en paz
la arveja
su verdura redonda se envanece
en recónditas humedades
siguiendo calores minúsculos;
sin lápiz
calculadora o agenda
comienza a trabajar la arveja
A martillazos de sol
y yunque de diluvio
al ondulado ritmo
de su propio canto
bañada en esperanza humana
asoma poco a poco
sus orejas
por entre platinos
del riego tendido y las acequias
cielo y reflejo
en la sonrisa de un viejo regador
alarga sus zarcillos,
y avergonzadas mariposas
el ángel verde de la arveja
y en el picaporte de la loca primavera
sol de octubre
al rayo de la codicia
pletórico de tierna munición
ajeno a toda estrategia
rinde su cabeza humilde
sin presentar batalla
un nuevo e incontable
ejército de jóvenes arvejas
lunes, 5 de abril de 2010
COLORES
COLORES
Mi rosa
blanca de noche
con sólo verte
enrojece.
Cual semáforo de amores
te conmina a parar
pero no miras
sigues de largo
sin verme.
Y hay un pavor de colores
al ver tu prosa de penas.
La galleta del desprecio
me recorre la garganta
mi rosa
blanca de noche
frente un alma con mordaza
solo atina
a disfrazarse
con el color del silencio.
Mi rosa
blanca de noche
con sólo verte
enrojece.
Cual semáforo de amores
te conmina a parar
pero no miras
sigues de largo
sin verme.
Y hay un pavor de colores
al ver tu prosa de penas.
La galleta del desprecio
me recorre la garganta
mi rosa
blanca de noche
frente un alma con mordaza
solo atina
a disfrazarse
con el color del silencio.
sábado, 3 de abril de 2010
VOLVER A VERTE
Volver a verte, amor
volver a verte
otra vez espejarte
la mirada
tu modestia de azúcar
tu silencio
la verdad de tu sien
tu pestañada
la comisura fresca
de tus labios
enzarzarme a la vida
en tus espinas
resbalarle en sus garras
a la muerte
y robarte un te quiero
en un descuido
desde la orilla misma
de un suspiro
volver a verte, amor
volver a verte
volver a verte
otra vez espejarte
la mirada
tu modestia de azúcar
tu silencio
la verdad de tu sien
tu pestañada
la comisura fresca
de tus labios
enzarzarme a la vida
en tus espinas
resbalarle en sus garras
a la muerte
y robarte un te quiero
en un descuido
desde la orilla misma
de un suspiro
volver a verte, amor
volver a verte
viernes, 2 de abril de 2010
MIRARTE
Tan sólo sostener tus manos
apretarlas apenas en las mías
como en un plumón
nuboso de dulzura
bajo la luz de tus ojos
que doblegan las miradas de los míos
Mecer el amor
de tu sonrisa tan joven
vencer toda
la pasión de tu silueta.
Derrotar hasta la muerte
el deseo pavoroso
de mis labios
para decirte en silencio
sin que puedas escucharlo
- tu lo sabes -
cómo, como te amo.
apretarlas apenas en las mías
como en un plumón
nuboso de dulzura
bajo la luz de tus ojos
que doblegan las miradas de los míos
Mecer el amor
de tu sonrisa tan joven
vencer toda
la pasión de tu silueta.
Derrotar hasta la muerte
el deseo pavoroso
de mis labios
para decirte en silencio
sin que puedas escucharlo
- tu lo sabes -
cómo, como te amo.
lunes, 29 de marzo de 2010
CONTRADICTIO CRUCIS (hay una cruz)

En esa cruz
quedó clavada la inocencia;
esa que en un adulto
es la virtud menos creíble.
En esa cruz
fue la humildad descerrajada;
esa que para un rey
es condición que ni se sueña.
Y desde ahí
surgió una llama de evangelio;
con un clamor
quedó sellado el imposible;
en un callar
la humanidad se hizo oraciones.
Hoy, más allá
de los derechos, del sexo o los mandatos;
del desamor
el deber ser, o el mero gusto
hay una cruz
marcando al mundo con su sombra;
En esa cruz
vamos clavados todos juntos
Autor: Jano Antrix
Copyright © 2006
sábado, 20 de marzo de 2010
TERREMOTO ( al terremoto en Chile)
En la mitad de la noche
que cuida la luna llena
la muerte quiere jugar
a que es maestra de escuela
ha comenzado a tañer
la campana de la tierra
golpeando el turbio badajo
con campanadas tremendas
y despertaron los hombres
aterrados de sorpresa
mientras la muerte se ríe
retemblando con más fuerza
tanto ha golpeado la muerte
que el mar mismo de despierta
y quiere entrar en el pueblo
jugando a hacer las tareas
la gente corre a los cerros
y corren también las bestias
quieren preguntar qué pasa
al cielo y a las estrellas
la muerte suelta el badajo
riendo con risa maléfica
mientras el mar toma impulso
para llegar a la escuela
en olas negras y enormes
llega golpeando las puertas
trayendo botes y peces
a jugar en las veredas
es egoísta el mar
todo de vuelta se lleva
pues quiere seguir jugando
con las cosas de la tierra
lloran hombres y mujeres
tiemblan los niños y viejas
y llora también la noche
enlutada de tiniebla
entre el escombro y la angustia
silbando su cantinela
la muerte va por las calles
recogiendo su cosecha
Autor: Jano Antrix
Copyright © 2010
que cuida la luna llena
la muerte quiere jugar
a que es maestra de escuela
ha comenzado a tañer
la campana de la tierra
golpeando el turbio badajo
con campanadas tremendas
y despertaron los hombres
aterrados de sorpresa
mientras la muerte se ríe
retemblando con más fuerza
tanto ha golpeado la muerte
que el mar mismo de despierta
y quiere entrar en el pueblo
jugando a hacer las tareas
la gente corre a los cerros
y corren también las bestias
quieren preguntar qué pasa
al cielo y a las estrellas
la muerte suelta el badajo
riendo con risa maléfica
mientras el mar toma impulso
para llegar a la escuela
en olas negras y enormes
llega golpeando las puertas
trayendo botes y peces
a jugar en las veredas
es egoísta el mar
todo de vuelta se lleva
pues quiere seguir jugando
con las cosas de la tierra
lloran hombres y mujeres
tiemblan los niños y viejas
y llora también la noche
enlutada de tiniebla
entre el escombro y la angustia
silbando su cantinela
la muerte va por las calles
recogiendo su cosecha
Autor: Jano Antrix
Copyright © 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)